Control Biológico en Bosques: Protegiendo Castaños y Eucaliptos de Plagas y Enfermedades

Los bosques de castaños (Castanea sativa) y eucaliptos (Eucalyptus globulus) desempeñan un papel crucial en la biodiversidad y la economía forestal de la Península Ibérica. Sin embargo, en las últimas décadas, estos ecosistemas han enfrentado amenazas significativas debido a la introducción de plagas invasoras que comprometen su salud y productividad.

Ejemplar de Dryocosmus kuriphilus (avispa del castaño) y formación de agallas. Autor: B. Schoenmakers. Fuente: Wikimedia Commons. Licencia: CC BY 3.0

Plagas en Castaños: Dryocosmus kuriphilus y Cryphonectria parasitica

La avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus), originaria de Asia, ha causado estragos en los castañares europeos desde su detección. Este insecto induce la formación de agallas en brotes y hojas, reduciendo el vigor del árbol y disminuyendo la producción de castañas hasta en un 80% . Para combatirla, se ha utilizado el parasitoide exótico Torymus sinensis, aunque su introducción plantea riesgos ecológicos, como la competencia con especies nativas y posibles hibridaciones .


Paralelamente, el hongo Cryphonectria parasitica, causante del chancro del castaño, ha provocado la muerte de numerosos ejemplares al formar cancros en la corteza que interrumpen el flujo de savia . Una estrategia de control biológico ha sido la inoculación de cepas hipovirulentas del hongo, infectadas con el virus CHV1, que reducen la virulencia y permiten la recuperación de los árboles afectados

Torymus sinensis liberado como agente de biocontrol en cultivos de castaño. Fuente: EPPO Global Database / Kahraman Ipekdal (uso según licencia especificada)

Plagas en Eucaliptos: Gonipterus platensis y Phoracantha semipunctata

El gorgojo del eucalipto (Gonipterus platensis), detectado en España en 1991, es un defoliador que ha provocado pérdidas económicas significativas, estimadas en más de 235 millones de euros anuales en la cornisa cantábrica . Su control biológico se ha abordado mediante la liberación del parasitoide Anaphes nitens, que parasita los huevos del gorgojo, reduciendo su población de manera efectiva .

Otra amenaza es el barrenador del eucalipto (Phoracantha semipunctata), cuyas larvas perforan la madera, debilitando la estructura del árbol. El control biológico de esta plaga se ha explorado mediante la introducción de parasitoides específicos que atacan las etapas larvales del insecto.

Daños foliares en eucalipto causados por Gonipterus platensis. Fuente: iNaturalist / registro de usuario (uso bajo licencia abierta)

 La Importancia del Control Biológico

El control biológico se presenta como una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente frente al uso de pesticidas químicos. Al emplear enemigos naturales de las plagas, se busca restaurar el equilibrio ecológico y preservar la biodiversidad de los ecosistemas forestales. Además, estas estrategias contribuyen a la resiliencia de los bosques frente a futuras amenazas fitosanitarias.

Esquema del ciclo de vida de Anaphes nitens, parasitoide de los huevos del gorgojo del eucalipto (Gonipterus spp.). Fuente: ALA / BIE (CC BY 3.0)

En Fauna Útil, estamos comprometidos con la promoción de soluciones efectivas y sostenibles para el manejo de plagas forestales.

Ofrecemos asesoramiento y productos especializados para la implementación de programas de control biológico adaptados a las necesidades específicas de cada ecosistema.

Contáctanos para descubrir cómo podemos ayudarte a proteger tus bosques de manera sostenible.