Proyectos de I+D de Fauna Útil
Investigación e Innovación al servicio de la biodiversidad
En Fauna Útil entendemos que la sostenibilidad solo es posible si va de la mano de la ciencia. Por eso, desde nuestros inicios, apostamos por la I+D como pilar fundamental para desarrollar soluciones eficaces, naturales y adaptadas a las necesidades del sector agrícola y forestal.
Nuestros proyectos abarcan desde la producción de biocontroladores hasta el desarrollo de bioformulados, pasando por la mejora genética vegetal o la diversificación productiva en viveros. Siempre con un objetivo claro: reducir el uso de productos químicos, proteger cultivos y ecosistemas, y generar conocimiento útil para avanzar hacia un modelo productivo más respetuoso con el medio.
Cría masiva de nematodos entomopatógenos
Resumen:
Desarrollo de procesos técnicos para la producción en laboratorio de nematodos entomopatógenos como herramienta de control biológico de plagas forestales.
Impacto:
Sustitución de tratamientos químicos, con aplicaciones en explotaciones forestales, viveros y agricultura ecológica.
Control biológico del chancro del castaño – Cryphonectria parasitica
Resumen:
Desarrollo de una pomada hipovirulenta (P200700801) a base de cepas de Cryphonectria parasitica para frenar el chancro del castaño en Galicia.
Impacto:
Protección de soutos tradicionales, recuperación del castaño y reducción del uso de tratamientos agresivos.
Producción ornamental de Cyathea cooperi
Resumen:
Optimización del cultivo en vivero del helecho arborescente Cyathea cooperi, una planta de alto valor ornamental tropical.
Impacto:
Diversificación productiva para viveristas gallegos y generación de conocimiento sobre especies exóticas con demanda comercial.
Selección de plantas estaminíferas de Actinidia deliciosa
Resumen:
Proyecto de mejora genética vegetal para seleccionar variedades estaminíferas de kiwi con alta viabilidad de polen y adaptadas al cultivo gallego.
Impacto:
Mayor eficiencia polinizadora, homogeneidad en floración y apoyo a la sostenibilidad productiva en cultivos de kiwi.
Proyecto CDTI – Bioformulado de Trichoderma para viñedo y ornamentales
Resumen:
Aislamiento y selección de 53 cepas de Trichoderma spp. (mayoritariamente T. atroviride y T. gamsii) a partir de suelos de viñedo gallego y viveros. Se identificó su eficacia frente a Neofusicoccum parvum (enfermedades de madera de vid) y el complejo damping-off.
Impacto:
Creación de un banco microbiano propio y base para futuros bioformulados sostenibles. Preparado para ensayos piloto con bodegas gallegas.
COCREA 2024 – BIOHERB (en colaboración con CSIC, proyecto COCREA)
Resumen:
Diseño participativo de un proyecto de innovación para el desarrollo de un bioherbicida natural, utilizando extractos de plantas silvestres y microorganismos del suelo, en el marco del programa COCREA del CSIC.
Impacto:
Alternativa ecológica a herbicidas sintéticos, con implicación de agricultores y científicos en la fase de diseño. Gran potencial en huerta, viñedo y agricultura regenerativa.
