Cochinilla
Introducción de depredadores naturales como Cryptolaemus montrouzieri.
¿Necesita ponerse en contacto con nosotros?
- ¿A quién va dirigido?
- Problemas que causa
- Soluciones y beneficios
- Cultivos
- Síntomas de la plaga
- Ciclo de la plaga
¿A quién va dirigido?
Productores de cítricos, ornamentales y cultivos tropicales.
Problemas que causa
Daños en frutos y hojas, secreción de melaza que promueve el crecimiento de hongos.
Soluciones y beneficios
Suministro de depredadores específicos para erradicación.
Menos pérdida de producto, sin necesidad de químicos agresivos.
Control biológico adaptado a las necesidades del cultivo.
Cultivos
Naranjo, limonero y ornamentales como adelfa y geranio.
Síntomas de la plaga
Presencia de adultos volando, melaza pegajosa en hojas y frutos, debilitamiento de la planta.
Ciclo de la plaga
Las hembras adultas de Planococcus citri miden entre 2.5 y 4 mm de largo y de 2 a 3 mm de ancho. Vistas desde arriba, presentan una forma ovalada, son de cuerpo blando y están recubiertas por una fina capa de material ceroso. Apenas se desplazan. Se distinguen de otras cochinillas por tener 18 pares de cortos filamentos cerosos en los bordes del cuerpo y dos filamentos más largos en la parte posterior, que nunca superan el 20% de la longitud corporal. Generan poca cera, lo que permite que su cuerpo, de color amarillo claro a rosado, sea visible a través de la cubierta cerosa. A menudo, exhiben una línea longitudinal más oscura a lo largo del cuerpo.

