Mosca Blanca
Manejo biológico mediante la suelta de parasitoides específicos como Encarsia formosa.
Productos relacionados: SWIRScontrol CHRYSOcontrol
¿Necesita ponerse en contacto con nosotros?
- ¿A quién va dirigido?
- Problemas que causa
- Soluciones y beneficios
- Cultivos
- Síntomas de la plaga
- Ciclo de la plaga
¿A quién va dirigido?
Agricultores de cultivos protegidos y ornamentales.
Problemas que causa
Disminución de la calidad del cultivo por secreción de melaza y transmisión de virus.
Soluciones y beneficios
Liberación de parasitoides en invernaderos para control efectivo.
Reducción del impacto de la mosca blanca sin residuos químicos.
Eficacia garantizada con una solución respetuosa con el medio ambiente.
Cultivos
Tomate, pepino, melón, berenjena, calabacín, judía
Síntomas de la plaga
Manchas plateadas en hojas y frutos, deformaciones, caída de flores, transmisión de virus.
Ciclo de la plaga
La mosca blanca (Bemisia tabaci), también conocida como mosca blanca del tabaco, pasa por seis fases de desarrollo: huevo, primer, segundo, tercer y cuarto estadio larval (a menudo llamado pupa, aunque técnicamente no lo sea) y adulto. Las larvas, de forma ovalada, se encuentran en el envés de las hojas jóvenes. Solo las del primer estadio son móviles, mientras que las siguientes permanecen fijas sobre la hoja. En el cuarto estadio larval, adquieren un tono amarillo y una forma casi redonda, momento en el que se pueden distinguir los ojos rojos y las alas blancas del adulto. Estas pupas suelen localizarse en las hojas más viejas.

