
Procesionaria del pino
Atrayente químico para monitoreo y captura de procesionaria, compatible con estrategias de control integrado.
Producto relacionado: ISONET T feromona
¿Necesita ponerse en contacto con nosotros?
- ¿A quién va dirigido?
- Problemas que causa
- Soluciones y beneficios
- Cultivos
- Síntomas de la plaga
- Ciclo de la plaga
¿A quién va dirigido?
Empresas forestales, administraciones públicas, parques naturales.
Problemas que causa
Afectación de la salud de los bosques de pino, molestias en áreas recreativas, impacto en la biodiversidad.
Soluciones y beneficios
Feromonas de alta calidad para captura masiva o monitoreo de la procesionaria.
Reducción del impacto de la procesionaria, protección de los ecosistemas forestales.
Productos precisos y sostenibles para un manejo eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Cultivos
Pinos: Pinos: todas las especies de pinos pueden verse afectadas, pero las que más le gusta son el pino laricio (Pinus nigra), el pino canario (Pinus canariensis) y el pino silvestre (Pinus sylvestris). Luego, todas las demás: pino pinaster (Pinus pinaster), pino carrasco (Pinus halepensis) y pino piñonero (Pinus pinea). Cedros y Abetos.
Síntomas de la plaga
Los nidos de las orugas en los árboles afectados se ven claramente. Los daños de la defoliación son extremamente graves en zonas reforestadas jóvenes pudiendo provocar la muerte de los árboles, directamente o como consecuencia del ataque de escolitinos u otros insectos xilófagos. En bosques maduros, es raro que los árboles se mueran pero se producen pérdidas significativas en crecimiento de volumen. Los daños de defoliación y la presencia de orugas son importantes en árboles en zonas recreativas y residenciales.
Ciclo de la plaga
Entre los meses de enero y marzo, tras haber completado las 5 fases larvarias, las orugas bajan al suelo, también en procesión, donde se entierran, forman un capullo y pasan a la fase de crisálida, esperando transformarse en mariposa.
